MALTRATO ANIMAL
¡Hola!
Como podéis leer en el título, hoy trataremos el tema del matrato animal por el mundo. Quiero dejar constancia que se hablará de ciertas costumbres de muchos países y no del maltrato animal doméstico, ya que eso, desgraciadamente, no hay forma de saber exactamente dónde y cuándo está pasando. Aún así, si conoces algún caso de maltrato animal o abandono, te ruego que lo denuncies.
Aquí te dejo un email para que puedas denunciarlo: seprona@guardiacivil.org , o si prefieres, puedes llamar al número 062. También puedes denunciarlo en las redes sociales de la Guardia Civil:
Twitter: @GuardiaCivil #YoSiPuedoContarlo
Facebook: GuardiaCivil.es #YoSiPuedoContarlo
Instagram: GuardiaCivil062 #YoSiPuedoContarlo
DISCLAIMER: Este post no pretende atacar a los países o sus costumbres, sino mejorar la vida de miles de animales maltratados día a día y concienciar a la gente.
Quiero dejar claro que el post no sigue un orden específico de gravedad, sino que es totalmente aleatorio. Dicho esto, empezamos.
Yulin Festival:
Año tras año, millones de personas firman el change.org del festival de Yulin (China) en el que se sacrifican miles de perros y gatos para celebrar el solsticio de verano. A pesar de que la tradición es relativamente reciente (comenzó en los '90), la práctica de comer perros data mucho antes.
Los locales piensan que la carne de perro es saludable y trae buena suerte en verano, mientras que en invierno te ayuda a protegerte del frío.

Cada año, el festival de Yulin es una batalla ''silenciosa'' entre los comensales y los animalistas.
Según la Humane Society International (defensora de animales), antes de ser brutalmente agredidos, los animales son encerrados en jaulas sin comida ni agua.
Los perros y gatos víctimas del festival de Yulin se dice que son callejeros, aunque muchos de estos animales son mascotas robadas.
Me gustaría agradecer a todos los animalistas que luchan cada año por detener esta barbarie, como es el caso de Yang Xiao Yun, una mujer china que ha logrado salvar ya miles de animales y lo sigue haciendo a día de hoy.
Dog Spinning:
Conocido en búlgaro como тричане на куче (trichane na kuche), el dog spinning o giro del perro es un ritual bastante sádico que se practica en Bulgaria.
Según los locales, esta atrocidad que se practica cada 6 de marzo, "ayuda a evitar la rabia" y "espantar los malos espíritus".
Fue prohibido por ley en el año 2006 con la entrada de Bulgaria en la Unión Europea, pero lamentablemente, este ritual se sigue practicando en algunos pueblos.
En Lekeitio consiste en colgar a un ganso con una soga encima del puerto. El juego es simple, los participantes tienen que sujetarse del ganso mientras unas barcas tensan y sueltan la cuerda una y otra vez, haciéndole caer al agua. El proceso se repite hasta que ''el participante'' suelte al ganso o consiga arrancarle la cabeza. Quién más repeticiones haya aguantado, gana.
Esta tradición empezó en 1584 y se sigue practicando a día de hoy. Antiguamente se usaba la excusa de que lo hacían para alimentarse. Actualmente, siguen usando esa excusa, aunque unos estudios realizados en las Islas Británicas demostraron que los altos niveles de metales pesados encontrados en la carne de los cetáceos los convierte en un riesgo para la salud de cualquiera que se la coma. Además, los recursos ovinos de la zona son abundantes, por tanto, llegamos a la conclusión de que esta masacre es totalmente innecesaria.
Cuando los feroeses ven algún grupo de cetáceos, salen en su caza con todo tipo de armas, desde cuchillos hasta piedras. La misión es llevar a las víctimas a la orilla, usando muchas veces garfios atados a cuerdas de la que los locales de la orilla van a tirar.
En el proceso de sus últimos minutos de vida, los animales sienten una gran agonía y sufrimiento que puede durar desde 30 segundos hasta 4-5 minutos, sin tener en cuenta los momentos anteriores desde su caza.
El Grindadráp tinta el océano de sangre y nosotros lo permitimos.
Según los locales, esta atrocidad que se practica cada 6 de marzo, "ayuda a evitar la rabia" y "espantar los malos espíritus".
Cosiste en escoger un río poco profundo, en cuyas orillas se colocan los palos unidos por una cuerda, de la cual, van a atar a un perro. Los palos se colocan de tal manera que, en cuanto se enderecen, el animal empiece a girar hasta que empiece a vomitar, en el mejor de los casos. Muchas veces el perro se cae al río, aturdido y asustado al agua, lo cual hace que muera ahogado, trague agua sucia, se infecte las heridas provocadas por la cuerda, tenga daños en los órganos... y muchas barbaries más.
Fue prohibido por ley en el año 2006 con la entrada de Bulgaria en la Unión Europea, pero lamentablemente, este ritual se sigue practicando en algunos pueblos.
Corridas de gansos:
Es una costumbre española, celebrándose así en septiembre en el puerto de Lekeitio, y el 25 de julio en Toledo.En Lekeitio consiste en colgar a un ganso con una soga encima del puerto. El juego es simple, los participantes tienen que sujetarse del ganso mientras unas barcas tensan y sueltan la cuerda una y otra vez, haciéndole caer al agua. El proceso se repite hasta que ''el participante'' suelte al ganso o consiga arrancarle la cabeza. Quién más repeticiones haya aguantado, gana.
En el caso de Toledo, se trata de una fiesta religiosa medieval que se celebra en la localidad Carpio de Tajo en ''honor'' a Santiago Apóstol.
Consiste en colocar dentro de la plaza dos palos unidos por una cuerda de la que cuelga el ganso. A continuación, los locales pasan por debajo del ganso intentando arrancarle la cabeza, todo esto hecho a caballo. El que más cabezas de ganso tiene, gana, y puede ofrecer como ''ofrenda'' o ''trofeo'' las cabezas a las mujeres (el sueño de toda mujer es tener una cabeza de ganso brutalmente asesinado y humillado).
A pesar de que miles y miles de personas han firmado ya un change.org para intentar parar esta crueldad, este ritual se sigue practicando a día de hoy.
Toro Jubilo:
El toro Jubilo de Medinaceli (Soria) es una fiesta celebrada en noviembre, la cual consiste en atar a un madero al toro y recubrirlo de de barro arcilloso para evitar quemaduras (aunque no se evita que se queme la zona de los ojos, llegando a dejarlo ciego). En los cuernos se le coloca un asta metálica con dos bolas de estopa, aguarrás y azufre, que será encendidas antes de ''liberar'' al toro.
Una vez haya acabado el sufrimiento, acaban llevándolo al matadero.
Dejando aparte el estrés y la ansiedad a la que está sometido el animal, este festejo ha sido declarado como Espectáculo Taurino Tradicional de Interés Turístico Regional por la Junta de Castilla y León en 2002.
Aunque el Toro de la Vega ya se ha prohibido en este pasado 2016, estos animales siguen siendo víctimas del Toro Jubilo y del Toro de Coria.
En change.org hay ya 43.000 firmas para abolir estas brutalidades.
Grindadráp, la matanza danesa:
En las Islas Feroe, un archipiélago danés que se encuentra en el Atlántico Norte, se produce probablemente la mayor matanza anual de ballenas y delfines.Esta tradición empezó en 1584 y se sigue practicando a día de hoy. Antiguamente se usaba la excusa de que lo hacían para alimentarse. Actualmente, siguen usando esa excusa, aunque unos estudios realizados en las Islas Británicas demostraron que los altos niveles de metales pesados encontrados en la carne de los cetáceos los convierte en un riesgo para la salud de cualquiera que se la coma. Además, los recursos ovinos de la zona son abundantes, por tanto, llegamos a la conclusión de que esta masacre es totalmente innecesaria.
Cuando los feroeses ven algún grupo de cetáceos, salen en su caza con todo tipo de armas, desde cuchillos hasta piedras. La misión es llevar a las víctimas a la orilla, usando muchas veces garfios atados a cuerdas de la que los locales de la orilla van a tirar.
En el proceso de sus últimos minutos de vida, los animales sienten una gran agonía y sufrimiento que puede durar desde 30 segundos hasta 4-5 minutos, sin tener en cuenta los momentos anteriores desde su caza.
El Grindadráp tinta el océano de sangre y nosotros lo permitimos.
0 comentarios