Grandes Mujeres de la Historia

by - marzo 08, 2017

¡Hola! 


Ya que es 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, qué mejor que hablar de varias mujeres que a mi parecer, han logrado cosas increíbles y han luchado por la igualdad de sexos, demostrando que... ¡Las mujeres somos más que capaces para todo!

(La lista que sigue a continuación no está en un orden específico.)

Empecemos:


1. Victoria Kent:  (Málaga, España 1891 - NY, USA 1987)  abogada y política, Victoria Kent no solo fue la primera mujer en ingresar en el Colegio de Abogados de Madrid en 1925, sino que fue la primera mujer del mundo en ejercer como abogada ante un tribunal militar. La llamaban ''la feminista contra el sufragio femenino'' y es que en 1931, ella y la diputada Clara Campoamor se vieron enfrentadas en un disputa donde se discutió si las mujeres debían votar. Victoria aclaraba que las mujeres españolas no tenían la preparación social y política suficiente para ello, ya que la influencia tanto de sus maridos como de la Iglesia, llevaría al voto conservador y perjudicaría a la República. Finalmente se aprobó el sufragio universal y la derecha se presentó unida, al contrario de la izquierda. Finalmente, con el estallido de la Guerra Civil, marchó al exilio.



2. Sarmiza Bilcescu: (Bucarest, Rumanía 1867 - 1935) Seguimos hablando de abogados, y es que Sarmiza Bilcescu fue la primera abogada de Europaprimera mujer que consiguió un doctorado en Derecho en el mundo, y lo obtuvo en la Universidad de París, luchando así contra continuos comentarios misóginos. Su madre, que también era una reconocida feminista, fue quien la acompañó a la París. Su aceptación e integración en la universidad no fue fácil, aunque con su esfuerzo y dedicación consiguió ganarse el respeto de sus compañeros y profesores. Aunque nunca llegó a ejercer la abogacía, Sarmiza junto a otras mujeres fundaron la Sociedad Rumana de Señoritas que tenía como fin la concienciación social sobre la igualdad en la educación de niños y niñas. Así mismo, consiguió fondos para que las niñas pudieran ir a la escuela. Era consciente que muchas mujeres de su edad no habían tenido las oportunidades que ella tuvo, así que ayudó a muchas mujeres adultas también.



3. Mary Jackson: (Hampton, USA 1921 - 2005) Nuestra tercera musa es Mary Jackson. Mary era un genio para su tiempo, aunque desgraciadamente, por ser mujer y por el color de su piel, no le fue nada fácil alcanzar su meta. Aún así, con esfuerzo y trabajo duro llegó a convertirse la primera mujer afroamericana en trabajar de ingeniera aeroespacial en la NASA. Mary Jackson empezó graduándose en Matemáticas y Ciencias Físicas. Después de graduarse, trabajó desde profesora de matemáticas en una escuela de Maryland hasta en la Oficina del Jefe, en el Campamento de las Fuerzas Armadas en Fort Monroe. En 1953 aceptó trabajar con Kazimierz Czarnecki, también ingeniero, quién la animó para continuar con sus estudios. Gracias a ello, Mary dio el paso y acabó convirtiéndose en ingeniera. Aparte de sus incontables logros científicos, Mary tenía muy claro que para las mujeres de color y otras minorías era más difícil avanzar en su campo, por eso no dudó en ayudarlas a mejorar dándoles consejos sobre cómo estudiar para pasar de ser matemática a ingeniera. También colaboró con muchísimas asociaciones con fines de igualdad de derechos civiles como la Federal Women's Program Manager. 




4. Malala Yousafzai: (Mingora, Pakinstán 1997) Probablemente a muchos os suena esta cara. Pues bien, cuando hablamos de Malala, hablamos de la persona más joven en conseguir el Premio Nobel, en su caso, el Premio Nobel de la Paz. Malala es una estudiante, bloguera y activista pakistaní, que luchó desde temprana edad a favor de los derechos civiles de las mujeres, sobre todo los derechos de las mujeres del valle del río Swat, al noroeste de Pakistán, donde el régimen talibán prohibía la educación de las niñas. Sus contínuos posts en su blog sobre su opinión a favor de la escolarización de las niñas hizo que en octubre de 2012, un hombre le disparara 3 veces. Malala sobrevivió gracias a que fue trasladada al Hospital Queen Elizabeth de Birmingham. A raíz de ahí, su historia se hizo famosa mundialmente. Ello ayudó a que el encargado de la Educación Global, Gordon Brown, hiciera una petición a la ONU de que a finales de 2015 todos los niños del mundo tuvieran el derecho de estar escolarizados.



5. Harriet Tubman: (Dorchester, USA 1820 - Auburn, USA 1913) Nacida en esclavitud, Harriet Tubman fue una mujer luchadora, con todas las letras, que ayudó a salvar a más de 70 esclavos afroamericanos gracias al Ferrocarril Subterráneo, una red antiesclavista clandestina. Al ser brutalmente apaleada por uno de sus dueños de pequeña, Harriet sufrió ataques cerebrovasculares, hipersomnia, dolores de cabeza, visiones (ella creía que las visiones eran premoniciones divinas, ya que era una cristiana devota)... Ella, como muchos otros esclavos que habían huido al norte, contribuyeron en la Guerra Civil. Pensaba que la victoria del norte sin duda significaría la abolición del esclavismo. Como trabajaba con muchos enfermos de viruela y nunca contrajo la enfermedad, empezaron a surgir comentarios de que Harriet sin duda estaba bendecida. Actualmente, Harriet se considera como una de las personas más famosas de la historia estadounidense, ya que no solo ha inspirado a millones de jóvenes afroamericanos a luchar por sus derechos civiles y la igualdad, sino que también era una fiel defensora del sufragio universal.




You May Also Like

0 comentarios